La caída de los índices bursátiles globales continúa, aunque no todos han formado aún una tendencia bajista definida. Descubre más en nuestro análisis y pronóstico para los índices globales del 25 de febrero de 2025.
Los índices bursátiles globales cayeron después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, reiterara sus amenazas de aranceles contra México y Canadá, aumentando las preocupaciones sobre las disputas comerciales globales. La posibilidad de nuevos aranceles para la UE también sigue en la agenda, con Europa preparándose para tomar medidas de represalia.
El fuerte descenso del índice manufacturero de la Fed de Dallas hasta -8.3 puntos indica un deterioro en las condiciones del sector manufacturero. Esto podría ejercer presión sobre las acciones industriales y energéticas. Sin embargo, si el mercado interpreta estos datos como una posible señal de flexibilización de la política de la Reserva Federal, podría generar cierto soporte para el mercado bursátil.
El índice bursátil US 30 rompió por debajo del nivel de soporte de 44,325.0 y aún no ha establecido uno nuevo. Según el análisis técnico de US 30, la corrección iniciada tiene una alta probabilidad de evolucionar hacia una tendencia bajista.
Se consideran los siguientes escenarios para el pronóstico del precio de US 30:
Desde que el índice bursátil US 500 rompió el nivel de soporte de 6,000.0, la resistencia se ha desplazado a 6,150.0. Según el análisis técnico de US 500, es probable que se inicie una tendencia bajista, con un objetivo a la baja en 5,920.0.
Se consideran los siguientes escenarios para el pronóstico del precio de US 500:
El índice bursátil US Tech cayó por debajo del nivel de soporte de 21,580.0, lo que indica el inicio de una corrección. Posteriormente, podría formarse una tendencia bajista con un objetivo a la baja en 20,530.0.
Se consideran los siguientes escenarios para el pronóstico del precio de US Tech:
Warren Buffett es uno de los inversionistas más influyentes del mundo, y sus decisiones suelen interpretarse como señales de confianza en la economía de un país. Esto es especialmente importante en un contexto donde el Banco de Japón está comenzando a endurecer su política monetaria tras un largo período de tasas bajas.
Es posible que otras firmas de inversión sigan el mismo camino. La reducción de la demanda de acciones japonesas por parte de no residentes ha sido un desafío para la economía del país. Los inversionistas estarán atentos a los próximos movimientos del Banco de Japón.
El índice bursátil JP 225 rompió por debajo del nivel de soporte de 38,275.0, saliendo por primera vez en mucho tiempo de su canal lateral. Por ahora, es difícil determinar si esto marca el inicio de una tendencia bajista o simplemente un ajuste en los límites del rango lateral.
Se consideran los siguientes escenarios para el pronóstico del precio de JP 225:
El informe confirma la desaceleración de la economía alemana sin grandes desviaciones de las previsiones. Aunque el PIB anual disminuyó un 0.2%, la caída es menor que en el trimestre anterior (-0.3%), lo que indica una desaceleración en el ritmo del declive. Dado que los datos estuvieron en línea con las expectativas, el mercado podría haber descontado previamente esta información.
Las empresas industriales podrían verse presionadas, ya que un PIB débil refleja problemas en la economía alemana. El sector financiero también podría sufrir, ya que una economía débil reduce la actividad crediticia. Sin embargo, si la desaceleración del PIB aumenta las expectativas de que el BCE reducirá las tasas en 2025, esto podría brindar soporte al mercado de valores.
Tras una corrección del 3.52%, el índice bursátil DE 40 sigue en tendencia alcista. Es probable que las cotizaciones se mantengan dentro de un canal lateral entre los niveles actuales de resistencia y soporte. Según el análisis técnico de DE 40, el índice tiene un alto potencial de continuar al alza.
Se consideran los siguientes escenarios para el pronóstico del precio de DE 40:
Los índices bursátiles de EE.UU. han entrado en una corrección, con alta probabilidad de convertirse en una tendencia bajista. El índice japonés JP 225 ha salido de su canal lateral, mientras que el índice alemán DE 40 sigue siendo el único en mantenerse en tendencia alcista, a pesar de una corrección significativa del 3.52%. Los datos del mercado laboral de EE.UU. serán determinantes en las próximas tendencias de los índices.
Los pronósticos de los mercados financieros son la opinión personal de sus autores. El análisis actual no es una guía de trading. RoboForex no se hace responsable de los resultados que puedan ocurrir por utilizar las recomendaciones presentadas.