¿Está perdiendo terreno PayPal? Los competidores avanzan y los inversores venden acciones

08.04.2025

La desaceleración en el crecimiento de los pagos con marca de PayPal indica una competencia cada vez más intensa. Los inversores están vendiendo acciones de la compañía, y poco queda para respaldar la acción salvo la perspectiva de una recompra.

El informe del cuarto trimestre de 2024 de PayPal Holdings, Inc. (NASDAQ: PYPL) mostró una desaceleración en el crecimiento de transacciones con marca y presión sobre los ingresos por comisiones, lo que provocó una caída en el precio de las acciones. Los participantes del mercado esperaban que la dirección de PayPal ofreciera una perspectiva más optimista para 2025 durante el Día del Inversor el 25 de febrero, pero no se produjo ningún avance de ese tipo. Ahora, la atención del mercado se centra en el informe del segundo trimestre de 2025, que se publicará a fines de abril, con la esperanza de que los indicadores clave mejoren; hasta entonces, la acción permanece bajo presión.

Este artículo examina PayPal Holdings, describe sus fuentes de ingresos, revisa su desempeño en el cuarto trimestre de 2024 y analiza las expectativas para el primer trimestre de 2025. Además, proporciona un análisis técnico de las acciones de PYPL, que sirve de base para el pronóstico de acciones de PayPal para 2025.

Acerca de PayPal Holdings, Inc.

PayPal Holdings, Inc. fue fundada en diciembre de 1998 por Max Levchin, Peter Thiel y Luke Nosek bajo el nombre de Confinity. La empresa inicialmente desarrollaba software de seguridad para dispositivos portátiles, pero luego cambió su enfoque a los pagos digitales. En 2000, Confinity se fusionó con X.com, una empresa bancaria en línea fundada por Elon Musk, y fue rebautizada como PayPal en 2001.

La actual PayPal Holdings ofrece soluciones de pagos en línea que permiten a personas y empresas enviar y recibir dinero en todo el mundo. Sus servicios incluyen billeteras digitales, procesamiento de pagos para comercios, transferencias entre usuarios y soluciones fintech.

El 15 de febrero de 2002, PayPal salió a bolsa en NASDAQ bajo el ticker PYPL. Más tarde ese mismo año, la empresa fue adquirida por eBay y se convirtió en su principal servicio de pagos. En 2015, PayPal volvió a ser independiente y reanudó su cotización bajo el mismo ticker, PYPL.

Principales fuentes de ingresos de PayPal Holdings, Inc.

Los ingresos de PayPal provienen de diversas fuentes, principalmente relacionadas con los pagos digitales. Las principales líneas de ingresos se dividen en subcategorías y se describen a continuación:

  • Ingresos por transacciones:
    • Comisiones por transacción para comercios: PayPal cobra a los comercios una tarifa por cada transacción procesada en la plataforma, normalmente un porcentaje del monto más una tarifa fija. Estas comisiones aplican a pagos por bienes y servicios
    • Comisiones por transacción para consumidores: PayPal cobra tarifas por algunas operaciones de los consumidores, como transferencias instantáneas desde una cuenta PayPal o Venmo a una cuenta bancaria o tarjeta
    • Comisiones por transacciones internacionales: para transferencias internacionales, PayPal aplica tarifas adicionales, típicamente un porcentaje del monto más comisiones por conversión de divisa, si corresponde
    • Comisiones por transacciones en criptomonedas: PayPal cobra tarifas por comprar, vender o transferir criptomonedas en su plataforma. Estas varían según el monto de la transacción
  • Ingresos por servicios adicionales:
    • Intereses sobre préstamos y productos crediticios: PayPal ofrece financiamiento, como PayPal Working Capital y PayPal Business Loans para comercios, además de préstamos al consumidor en ciertos mercados. La compañía gana intereses y comisiones, con tasas anuales que oscilan entre el 15% y 30%
    • Intereses sobre saldos de cuentas de clientes: los fondos en cuentas PayPal se colocan en inversiones líquidas o cuentas remuneradas, generando ingresos para PayPal que no se comparten con los titulares de cuentas
    • Cuotas de suscripción: PayPal cobra a los comercios por funciones premium como PayPal Payments Pro o Payflow Pro, que ofrecen herramientas más avanzadas o pasarelas de pago personalizables
    • Tarifas por asociaciones y referidos: PayPal genera ingresos a través de asociaciones con empresas como Visa, Mastercard y plataformas de comercio electrónico, así como comisiones por programas de recompensas y servicios de socios
    • Tarifas por pasarela de pago: mediante servicios como Payflow, PayPal cobra tarifas por integrar pasarelas de pago, incluyendo tarifas por transacción y servicios adicionales como protección contra fraudes
  • Ingresos de subsidiarias:
    • Venmo: genera ingresos por tarifas en transferencias instantáneas, pagos con tarjeta de crédito y transacciones comerciales mediante funciones de aceptación de pagos
    • Braintree: esta plataforma de procesamiento de pagos cobra tarifas por transacción a comercios, a menudo diseñadas para grandes empresas, y contribuye al ingreso total de PayPal
    • Xoom: este servicio de transferencias internacionales genera ingresos por tarifas de envío y márgenes de cambio en transferencias globales
  • Otras fuentes de ingresos incluyen:
    • Ventas y tarifas por lectores de tarjetas: servicios como PayPal Here y Zettle ofrecen lectores de tarjetas móviles para pagos fuera de línea, generando ingresos por la venta de dispositivos y comisiones por transacción
    • Comisiones de intercambio: en algunos casos, PayPal recibe una parte de las comisiones de intercambio cuando los usuarios pagan con tarjetas vinculadas, a través de asociaciones con redes de tarjetas
  • Servicios relacionados con criptomonedas: además de las comisiones por transacción, PayPal podría generar ingresos adicionales por almacenamiento de criptomonedas u otros servicios relacionados, conforme expande su oferta de activos digitales

Los ingresos de PayPal provienen principalmente de las fuentes anteriores, siendo las comisiones por transacción la mayor parte, complementadas por ingresos de servicios adicionales y subsidiarias. Este modelo diversificado respalda las operaciones de PayPal en más de 200 mercados y millones de cuentas activas.

Informe del cuarto trimestre de 2024 de PayPal Holdings, Inc.

El 4 de febrero de 2025, PayPal Holdings publicó su informe correspondiente al cuarto trimestre de 2024. A continuación se destacan los puntos clave:

  • Ingresos: 8.36 mil millones USD (+4%)
  • Ingreso neto: 1.21 mil millones USD (-2%)
  • Ganancias por acción: 1.19 USD (+5%)
  • Beneficio operativo: 1.50 mil millones USD (+2%)

Métricas de cuentas y actividad:

  • Cuentas activas: 434 millones (+2%)
  • Cuentas activas mensuales: 229 millones (+2%)
  • Número de transacciones de pago: 6.62 mil millones (-3%)
  • Transacciones por cuenta activa: 60.60 (+3)
  • TPA ex. PSP (procesamiento de tarjetas sin marca): 34.90 mil millones (+4%)

El CEO Alex Chriss declaró que PayPal cerró 2024 con una nota sólida, con resultados que superaron las expectativas. Señaló que durante todo el año, la empresa se enfocó en mejorar la ejecución y reposicionar el negocio, estableciendo una base sólida para un crecimiento rentable a largo plazo. Chriss destacó mejoras específicas en pagos con marca, servicios P2P y Venmo, así como avances en su estrategia de valor/precio, que comenzaba a mostrar resultados positivos.

Para el primer trimestre de 2025, PayPal prevé un BPA de entre 1.15 y 1.17 USD, frente a los 1.08 USD del mismo período del año anterior. Para todo 2025, la empresa espera un BPA ajustado de entre 4.95 USD y 5.10 USD, en comparación con los 4.65 USD del año anterior.

Durante su Día del Inversor en febrero de 2025, PayPal presentó una nueva plataforma unificada para comerciantes, PayPal Open, y anunció una asociación con Verifone, así como sus planes de expansión internacional de su servicio de pagos rápidos, Fastlane. La compañía también reiteró sus objetivos financieros para 2025 y expresó optimismo sobre el crecimiento futuro.

Los inversores reaccionaron negativamente al informe del cuarto trimestre de 2024 de PayPal, lo que provocó una caída del 11% en sus acciones, a pesar de haber superado las previsiones de ingresos y beneficios. La razón principal de la caída fue la desaceleración en las transacciones con marca, lo que generó preocupaciones sobre una posible migración de usuarios hacia competidores como Apple Pay y Google Pay. El escepticismo se intensificó aún más por la presión sobre los ingresos por comisiones y la incertidumbre sobre si iniciativas como PayPal Open y Fastlane podrían generar un crecimiento sostenido. Las elevadas expectativas del mercado también influyeron, ya que los inversores esperaban una aceleración más rápida en el crecimiento.

Programa de recompra de acciones de PayPal Holdings, Inc.

PayPal Holdings, Inc. anunció un nuevo programa de recompra de acciones en su informe del cuarto trimestre de 2024, publicado el 4 de febrero de 2025. El Consejo de Administración aprobó un plan de recompra por 15 mil millones USD, reflejando la confianza en el valor a largo plazo de PayPal y su compromiso de devolver capital a los accionistas.

Este nuevo programa amplía la estrategia actual de asignación de capital de la empresa, tras una significativa actividad de recompra en 2024. Durante todo el año, PayPal recompró aproximadamente 75 millones de acciones, devolviendo 6.0 mil millones USD a los accionistas.

El nuevo programa de 15 mil millones USD sustituye todas las iniciativas anteriores y proporciona a PayPal la flexibilidad para reducir aún más el número de acciones en circulación, lo que potencialmente podría aumentar el BPA con el tiempo al concentrar la propiedad entre los accionistas restantes.

El CEO Alex Chriss y la CFO Jamie Miller subrayaron que el programa refleja la sólida posición financiera de PayPal y la infravaloración de sus acciones, que cerraron 2024 en niveles que, según ellos, no reflejan completamente el potencial de crecimiento de la empresa, especialmente en segmentos de alto margen como pagos con marca y Venmo.

Sin una fecha de finalización establecida, se espera que las recompras se ejecuten en función de las condiciones del mercado, el precio de la acción y las necesidades de liquidez de la compañía.

Pronósticos de expertos para las acciones de PayPal Holdings, Inc.

  • Barchart: de 42 analistas, 17 calificaron las acciones de PayPal Holdings como Compra Fuerte, dos como Compra Moderada, 22 como Mantener y uno como Venta Fuerte. El precio objetivo más alto es de 125 USD, y el más bajo es de 70 USD
  • MarketBeat: entre 36 especialistas, 21 emitieron una recomendación de Compra, mientras que 15 recomendaron Mantener. El precio objetivo más alto es de 117 USD, y el más bajo es de 65 USD
  • TipRanks: de 31 encuestados, 17 otorgaron una calificación de Compra y 14 recomendaron Mantener. El precio objetivo máximo es de 120 USD, y el mínimo es de 70 USD
  • Stock Analysis: de 32 expertos, siete calificaron la acción como Compra Fuerte, 12 como Compra y 13 como Mantener. El pronóstico más alto es de 125 USD, y el más bajo es de 70 USD

Pronóstico del precio de las acciones de PayPal Holdings, Inc. para 2025

La pandemia del coronavirus marcó el período más exitoso para PayPal, ya que la creciente demanda de pagos en línea permitió a la empresa más que duplicar sus ingresos, con un aumento del 230% en sus acciones. Sin embargo, mantener un crecimiento tan acelerado resultó difícil, especialmente con la creciente competencia de nuevos actores del mercado. Como resultado, en el segundo trimestre de 2022, PayPal reportó una pérdida de 340 millones USD, lo que provocó una caída del 80% en sus acciones. Desde entonces, a partir de 2022, las acciones de la compañía han estado cotizando alrededor de los 80 USD, con un nivel de resistencia en los 100 USD y un soporte en los 50 USD. El interés de los inversores en PayPal ha disminuido desde entonces. Con base en el desempeño de las acciones de PayPal, los siguientes escenarios son posibles para 2025:

El pronóstico principal para las acciones de PayPal sugiere un rebote desde la línea de tendencia, con un aumento del precio hasta el nivel de resistencia de 100 USD. Una ruptura por encima de esta resistencia podría desencadenar un nuevo impulso alcista hacia los 120 USD. Un informe de ganancias del primer trimestre de 2025 mejor de lo esperado, junto con el programa de recompra en curso, podrían actuar como catalizadores para el alza.

El pronóstico alternativo para las acciones de PayPal prevé una prueba del nivel de soporte en 50 USD, lo que indicaría una posible caída adicional del 25%. Posteriormente, se espera un rebote desde ese soporte, con un nuevo intento de alcanzar la resistencia de 100 USD.

Análisis y pronóstico de acciones de PayPal Holdings, Inc. para 2025
Risk Warning: the result of previous trading operations do not guarantee the same results in the future

Análisis y pronóstico de acciones de PayPal Holdings, Inc. para 2025

Riesgos de invertir en acciones de PayPal Holdings, Inc.

Al invertir en acciones de PayPal Holdings, es esencial considerar los factores que podrían afectar negativamente los ingresos futuros de la compañía. Los principales riesgos se detallan a continuación:

  • Desaceleración del crecimiento en transacciones con marca: los inversores están decepcionados por un crecimiento más débil de lo esperado en las transacciones con marca de PayPal. Un bajo rendimiento en esta área podría indicar una disminución en la participación de los usuarios en los servicios principales de PayPal
  • Aumento de la competencia: la competencia intensificada por parte de actores como Apple Pay, Google Pay, Stripe y otras empresas fintech podría reducir la cuota de mercado de PayPal. Los competidores que ofrezcan tarifas más bajas o mejor integración con plataformas de comercio electrónico podrían atraer a los clientes de PayPal
  • Incertidumbre macroeconómica: recesiones o desaceleraciones económicas podrían reducir el gasto de los consumidores, afectando directamente el volumen de transacciones. Las tasas de interés elevadas podrían aumentar los costos de endeudamiento y disminuir la confianza del consumidor, limitando el crecimiento de las operaciones de pago
  • Reducción de tarifas por transacción: los ingresos de PayPal dependen en gran medida de las comisiones cobradas por transacción. Si los comercios negocian tarifas más bajas o cambian a métodos de pago alternativos, el crecimiento de los ingresos de PayPal podría ralentizarse
  • Volatilidad bursátil y expectativas del mercado: a pesar de los sólidos resultados financieros, las acciones de PayPal cayeron tras la publicación de los resultados del cuarto trimestre, lo que demuestra la sensibilidad del mercado frente a las expectativas. Si la empresa no logra cumplir con las previsiones de crecimiento, la confianza de los inversores seguirá disminuyendo

Resumen

El informe del cuarto trimestre de 2024 de PayPal destaca que la compañía atraviesa una situación desafiante, lidiando con una competencia creciente y presión sobre los indicadores clave del negocio. A pesar de iniciativas prometedoras como PayPal Open y Fastlane, persiste la incertidumbre sobre su capacidad para generar un crecimiento sostenido en el corto plazo. Los ambiciosos planes anunciados durante el Día del Inversor demuestran una clara intención de reposicionar a PayPal como un ecosistema más amplio, aprovechando su extensa base de usuarios y su infraestructura tecnológica para liderar nuevas oportunidades, como los pagos en un clic.

Si logra ejecutar eficazmente sus iniciativas, PayPal tiene una oportunidad real de retomar un crecimiento sustancial, particularmente si consigue que los pagos con marca recuperen protagonismo y estabiliza sus márgenes. Sin embargo, la ausencia de catalizadores inmediatos y un entorno altamente competitivo presentan riesgos considerables. El informe del primer trimestre de 2025 será un momento decisivo para demostrar que este cambio de rumbo está ganando impulso.

¡Atención!

Los pronósticos de los mercados financieros son la opinión personal de sus autores. El análisis actual no es una guía de trading. RoboForex no se hace responsable de los resultados que puedan ocurrir por utilizar las recomendaciones presentadas.