El enfoque de los consumidores en el ahorro, junto con el aumento de los costes relacionados con aranceles, está afectando a las acciones de PepsiCo. En este contexto, el riesgo de una caída de las cotizaciones de PEP hasta los 110 USD persiste.
El informe del primer trimestre del ejercicio fiscal 2025 de PepsiCo (NYSE: PEP) mostró una caída del 1,8% en los ingresos netos hasta los 17.9 mil millones de USD y una reducción del 10% en el ingreso neto hasta los 1.8 mil millones de USD, atribuida al aumento de costes relacionados con aranceles y a un menor gasto del consumidor. Aunque los ingresos superaron ligeramente las expectativas, la compañía revisó su previsión para 2025, proyectando ahora que el BPA se mantenga en el nivel del año pasado de 8.16 USD, en lugar del crecimiento previamente previsto. Los inversores reaccionaron negativamente: las acciones de la compañía cayeron un 5% tras la publicación del informe. Continuaron cayendo en medio de crecientes preocupaciones sobre la capacidad de PepsiCo para hacer frente a los vientos económicos en contra y a los cambios en el comportamiento del consumidor.
Este artículo analiza el negocio de PepsiCo, Inc., detallando sus fuentes de ingresos, presentando sus informes trimestrales y proporcionando un análisis fundamental de PEP. También se ofrecen previsiones de expertos para las acciones de PepsiCo en 2025, junto con un análisis del rendimiento bursátil de PepsiCo, que sirve como base para la previsión de acciones de PepsiCo en 2025.
PepsiCo, Inc. es una corporación multinacional estadounidense que produce y vende alimentos, bebidas sin alcohol y aperitivos. Su cartera incluye marcas reconocidas como Cheetos, Gatorade, Lay’s, Mountain Dew, Pepsi, Quaker y Tropicana. La empresa fue fundada en 1965 mediante la fusión de The Pepsi-Cola Company y Frito-Lay. El 13 de noviembre de 1972, PepsiCo, Inc. salió a bolsa en el NYSE, y desde entonces sus acciones cotizan bajo el símbolo PEP.
Imagen del nombre de PepsiCo, Inc.PepsiCo divide sus operaciones en tres segmentos principales y publica información de cada uno por separado en sus informes trimestrales. A continuación se detallan los segmentos en los que opera la compañía:
En sus informes, PepsiCo proporciona información detallada por segmento únicamente en América del Norte, mientras que los ingresos de otras regiones se presentan de forma consolidada. El modelo de negocio de PepsiCo demuestra que opera simultáneamente en tres mercados, lo que le permite diversificar sus ingresos.
El 8 de octubre, PepsiCo presentó sus resultados financieros del tercer trimestre de 2024. A continuación se detallan las cifras clave del informe:
Ingresos por segmento:
Ingresos por región:
La dirección de PepsiCo señaló que la compañía demuestra resiliencia a pesar de las condiciones difíciles. Los problemas clave en el Q3 fueron el retiro del mercado de productos Quaker por posible contaminación por Salmonella y las tensiones geopolíticas en algunos mercados internacionales.
El CEO Ramon Laguarta destacó que la empresa se ha mantenido rentable gracias al estricto control de costes y a la continua inversión en su competitividad. Sin embargo, a la luz de estos desafíos, PepsiCo revisó sus perspectivas de ingresos para el cuarto trimestre y para todo el año 2024. Ahora se espera que el crecimiento de ingresos se sitúe por debajo del 4% previsto anteriormente, mientras que la previsión de crecimiento del BPA se mantiene en un mínimo del 8%. No obstante, PepsiCo mantiene una perspectiva positiva para el conjunto del año 2024.
A pesar de que el rendimiento financiero disminuyó en comparación con el año anterior, el precio de la acción subió tras la publicación de los resultados.
El 3 de febrero de 2025, PepsiCo publicó su informe del cuarto trimestre de 2024. A continuación se presentan los aspectos financieros clave:
Ingresos por segmento:
Ingresos por región:
En su comentario sobre el informe, la dirección de PepsiCo destacó los desafíos actuales de la compañía y esbozó sus planes futuros. Uno de los factores clave que afectaron al rendimiento financiero fue el cambio en las preferencias de los consumidores, especialmente en Norteamérica. La disminución de la demanda de snacks salados y bebidas afectó los ingresos de estos segmentos. Sin embargo, la dirección enfatizó que la empresa está adaptando activamente sus productos a las tendencias emergentes, incluida la creciente demanda de alimentos más saludables. En este contexto, subrayaron el éxito del lanzamiento de productos como Pepsi Zero Sugar y SunChips, que responden a las nuevas preferencias del consumidor.
La previsión para 2025 incluye un crecimiento de un solo dígito bajo en ingresos orgánicos y un aumento de dígito medio en BPA ajustado. A pesar de los desafíos actuales, esto refleja un optimismo moderado sobre la expansión continua de la empresa. También se anunció un aumento del 5% en los dividendos y un programa de recompra de acciones con un presupuesto total de aproximadamente 8.6 mil millones de USD.
Además, PepsiCo reafirmó su compromiso con la innovación, la diversificación de productos y las iniciativas de marketing destinadas a sostener el crecimiento futuro. La dirección expresó su confianza en que estas medidas respaldarán un mejor rendimiento en Norteamérica durante el año.
PepsiCo publicó su informe del Q1 2025 el 24 de abril de 2025. A continuación se presentan las cifras clave del informe:
Ingresos por segmento:
Ingresos por región:
El informe del Q1 2025 de PepsiCo destaca los esfuerzos de la empresa para navegar un entorno desafiante marcado por disputas comerciales globales, cambios en las preferencias del consumidor y una volatilidad continua en el mercado. Los ingresos disminuyeron un 1.8% interanual, con un BPA de 1.33 USD, ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas.
Los aranceles impactaron notablemente los resultados, particularmente un arancel del 10% sobre las importaciones de concentrado de soda desde Irlanda y un arancel del 25% sobre las importaciones de aluminio. Estas medidas aumentaron los costos de producción, comprimiendo los márgenes y llevando a la empresa a revisar su guía para 2025.
En respuesta a estos desafíos, PepsiCo está implementando iniciativas estratégicas para adaptarse al entorno actual. La empresa se centra en productos con alto valor agregado, empaques más pequeños y atributos saludables. En este contexto, destaca la adquisición de la marca de refrescos prebióticos Poppi por casi 2 mil millones de USD, lo que demuestra el compromiso de PepsiCo con la expansión de su portafolio de bebidas saludables.
Para el Q2 2025, la dirección de PepsiCo espera un crecimiento orgánico de ingresos de un solo dígito bajo y un aumento de dígito medio en el BPA en moneda constante. Se proyecta que el desempeño en Norteamérica mejore gradualmente a medida que la empresa implemente sus estrategias comerciales. Al mismo tiempo, el segmento internacional sigue siendo un motor clave de crecimiento con una fuerte expansión de márgenes.
Los inversionistas reaccionaron negativamente al informe del Q1 2025, siendo la caída de ventas en Norteamérica, particularmente en la división Quaker Foods, y la revisión a la baja de la previsión de beneficios para todo el año, los principales factores que alimentaron la preocupación del mercado. Como resultado, las acciones de PepsiCo cayeron un 5% tras la publicación del informe y continuaron bajando, ampliando una tendencia descendente que comenzó tras el máximo registrado en mayo de 2023. Los analistas también han revisado sus estimaciones a la baja.
En el marco temporal semanal, las acciones de PepsiCo rompieron el límite inferior del canal descendente, lo que indica una alta probabilidad de una caída adicional en las cotizaciones de PEP. Según el comportamiento bursátil de PepsiCo, a continuación se detallan los posibles movimientos de precios en 2025.
La previsión optimista para las acciones de PepsiCo sugiere que el precio podría descender hacia la línea de tendencia ascendente cerca de los 123 USD. Posteriormente, un rebote desde este nivel podría conducir a una nueva prueba del límite del canal previamente roto en 135 USD.
La evolución posterior dependerá principalmente de los resultados del segundo trimestre de 2025. Si la empresa reporta cifras financieras más débiles, las acciones podrían retroceder desde el nivel de 135 USD, lo que podría llevar el precio hacia el siguiente nivel de soporte en 110 USD.
Por el contrario, si los resultados del segundo trimestre de 2025 superan las expectativas de los analistas y la empresa emite una previsión positiva para el siguiente trimestre, las cotizaciones de PEP podrían romper con confianza la resistencia de 135 USD. En este escenario, el objetivo alcista potencial estaría en 166 USD.
Análisis y perspectiva de las acciones de PepsiCo, Inc. para 2025Invertir en acciones de PepsiCo, Inc. conlleva varios riesgos, que se describen a continuación:
Los pronósticos de los mercados financieros son la opinión personal de sus autores. El análisis actual no es una guía de trading. RoboForex no se hace responsable de los resultados que puedan ocurrir por utilizar las recomendaciones presentadas.